Translate

martes, 29 de octubre de 2013

Disfraces y montajes fotográficos

  Bienvenidos de nuevo a mi blog. En esta nueva entrada quiero mostraros otra faceta distinta respecto a mi y el arte. Ya os he enseñado los trabajos realizados por mí en las clases de fotografía de bachiller, ahora quiero mostraros fotos realizadas por mi compañera de clase en las que participé como modelo para sus distintos trabajos durante el curso. 
   Os he hecho una pequeña selección de todas aquellas fotos, y las he retocado para darlas un  acabado final  para presentároslas aquí. Espero que os gusten.







domingo, 27 de octubre de 2013

Disfraces caseros

  Como ya comente en la entrada anterior, en la residencia también se hacían fiestas temáticas como eran en carnaval donde también había concurso de disfraces. Mis amigas y yo nos hicimos los disfraces nosotras mismas los dos años. En la imagen inferior muestro ambos disfraces: 


   El primer año de campanilla, compramos la tela y pusimos una goma en la zona superior para que quedase ceñido, cosimos en un lateral y en el bajo cortamos para que quedase en forma de pétalos. Para la varita con un palo pintado y con purpurina. En un bazar asiático compramos complemento como las alas o los pompones de los zapatos. También nos compramos purpurina que íbamos tirando a la gente asemejando el polvo de hada  ¡Como pusimos todo! 
  El segundo año escogimos el tema de trogloditas. También compramos la tela y la cosimos nosotras mismas, esta vez con un tirante en un hombro, y en el bajo cortado de forma desigual. Con la tela restante me hice complementos como cintas para el brazo, cintura, pelo, cubrebotas... En cuanto al hueso y la maza nos los hicimos con cartón y papel con cola. Algunos de los mazos se hicieron envolviendo con papel y cola una botella de forma que la boquilla quedase accesible para poder introducir liquido (muy útil si quieres esconder alcohol jaja).


   Pero sin lugar a duda lo que mas me gusto fue la fiesta de Halloween, donde los becarios y otros residentes preparaban una gincana y chocolatada final para el resto de compañeros. El primer año en la resi no pude estar, pero al segundo año me metí de lleno en la preparación y me encargue de casi todos los maquillajes de los personajes de la gincana, yo incluida:


 En estas tres imágenes os muestro algún ejemplo de los que realice sobre algunos compañeros. Eran mis primeros maquillajes de este tipo, y aprendí viendo tutoriales por Internet. 
  •    La primera esta hecha con un plástico pegado con cinta y cola sobre el rostro y ojo, y al rededor con papel y cola blanca mezclada con base de maquillaje; dando los últimos toques con sombras moradas y negras y sangre liquida de mentira.
  •    La imagen pequeña superior asemeja las heridas ocasionadas por  dardos o disparos, y las realice con cola blanca y base de maquillaje que, una vez seco, se rasgaba y abría como que de la piel se tratase, y dando los últimos retoques con sombras y sangre. 
  •   La foto inferior esta realizada como las anteriores solo que añadí como un cosido con hilo y cola.



  Mi maquillaje tenía que representar a una niña muerta por ahorcamiento. Procuré ponerme la cara pálida y unas grandes ojeras y labios negros-morados. Para el cuello con pinturas rojas y negras cree un hematoma y añadí algún toque de sangre para darle mas vida. El pelo me lo carde y puse en dos coletas. El vestido también lo prepare yo, compre un camisón sencillo y lo rasque y manche con sangre falsa.











 
 Al siguiente año, aunque no estaba ya en la residencia, quise repetir experiencia de maquillaje terrorífico y "engañe" a un amigo para disfrazarnos de zombies o muerto vivientes para salir de fiesta. 


  Su maquillaje consistió en un boquete en el lado superior derecho de la cabeza y en el carillo izquierdo. Para ello realice la mezcla de cola blanca con base de maquillaje y, una vez seco, lo abrí un poco hacia los lados y dentro metí algodón con cola a modo de tejido muscular. Posteriormente con pinturas y sombras di la tonalidades de hematomas y añadí la sangre artificial. 

   Para mi rostro emplee una cremallera que compre en un bazar. La pegué con cola sobre el rostro, lo cual fue una tarea bastante complicada. Para el interior de la cremallera emplee el algodón con la cola y una vez seco fue maquillar las juntas para disimular y añadir la sangre. Fue un disfraz que ocasionó bastante impacto por la calle y bares y que a mi me encantó elaborar y  llevar, aunque a penas podía articular palabra o poner gestos, y cuando bebía agua se me caía juntándose con la sangre falsa cayéndome goterones de sangre que daba impresión jajaja fue muy divertido.

Los rostros de las personas que aparecen en las fotografías han sido difuminadas para preservar su intimidad. 

La artista de la resi

  Al acabar bachiller me fui a estudiar a León Restauración y Conservación de pintura. Mis dos primeros años viví en una residencia universitaria de la junta llamada Infanta Doña Sancha. Fue una gran experiencia para a mi y se lo recomiendo a todo el mundo que vaya a estudiar fuera ya que es una buena forma de conocer a mucha gente y se crea una gran familia, además de las comodidades de la limpieza y la cocina jajaja

  Dentro de la residencia se realizaban numerosas actividades de ocio que ayudaban a convivir unos con otros y aprender cosas nuevas. 
  • Había clases anuales impartidas por residentes como clase de guitarra a la que fui los dos años, o el coro en el que participe en su creación y como ayudante, entre otras como teatro, fútbol, baloncesto... 
  • Y también había talleres  de algunos días como uno de dibujo que impartí yo, entre otros como clases de baile, de defensa personal, de masaje, risoterapia... 
  • Y, sumándose a todo esto, también se organizaban todo tipo de concursos, fiestas temáticas, gincanas, excursiones, amigo invisible, etc.  
¡No había tiempo para aburrirse! 

  En esta entrada quiero mostraros algunos de los trabajos que realicé durante mi estancia en la residencia tanto para actividades de la resi como regalos a gente, etc.


  
  Para empezar estas son imágenes de la decoración del pasillo donde se ubicaba mi habitación. Esas navidades (mejor dicho antes de) se propuso un concurso a la mejor decoración de pasillo (el cual ganamos). Estos diseños están dibujados por mi pero pintados por distintos residentes del pasillo, el árbol fue idea de otro compañero y también lo realizamos entre varias personas. Quedo una decoración graciosa, colorida  y divertida. En la imagen no se ve, pero todo el techo del pasillo se lleno de estrellas realizadas con cartón y papel.



  También un par de meses antes de navidad se realiza un concurso de postales navidades, siendo la ganadora la postal que se envía a la casa de todos los residentes y trabajadores de la residencia. Mi primer año aposte por un diseño a ordenador (las dos primeras imágenes) y no gane. Pero al año siguiente realice otros diseños dibujados por mi y corrí mejor suerte ganando el primer premio con la postal del medio realizada con rotuladores y acuarelas. La postal inferior la dibuje con pasteles y tinta china.



  Otra actividad por las fechas navideñas era la colocación de un gran Belén a la entrada, en el que participe los dos años. En el primer año se  rompió uno de los Reyes Magos por lo que al año siguiente se optó por renovarlos y comprar unos nuevos de escayola y yo me encargue de su policromado. Lo pinte con pinturas acrílicas.



   Otra fiesta que se celebraba era la denominada Regiones, que consistía en que los distintos residentes de cada provincia se juntases para poner puestos con la gastronomía y las particularidades de cada ciudad. Al final también se elegía un ganador. De Valladolid suele haber pocas personas y fue poco lo que pudimos hacer, yo contribuí con lo que se me da bien: las manualidades, en las imágenes superiores os enseño alguno de los ejemplos de las cosas que realice con ayuda de mis compañero pucelanos. 
  •    La primera imagen grande esta ligada a lo que es el teatro de calle que  se realiza cada año en la ciudad a mediados de año. Es un cartel donde puedes meter la cabeza para hacerse fotos. 
  •    La siguiente imagen grande y la primera de las pequeñas hacen referencia a la semana a la semana del cine, la Seminci, que tiene a principios de curso en la ciudad también. Es una plaqueta y un carrete con unos labios, que es un icono bastante conocido del festival.
  •     La imagen siguiente es una fotografía del stand de Valladolid, y al fondo se ve un cartel que diseñe y dibuje yo con el nombre de Valladolid y algún edificio emblemático de la ciudad.
  •     La última imagen son unos pingüinos hechos con aceitunas negras, zanahoria y queso de untar, y su relación con Valladolid es por la concentración de motos que se realiza en Valladolid cada año a la que se llama Pingüinos. 


  Estos tres dibujos se los realice a gente de la resi, el primero me lo pidió una chica y esta hecho con pinturas acuarelables. La segunda imagen, la de arriba, esta realizada a carboncillo y la realice para mi amigo invisible. La inferior fue otra petición de mi vecino de al lado y está dibujado con pinturas de madera. Hay más ejemplos pero que no tengo fotografías para mostraros.

  Y esto es un pequeño resumen de mi pasada por la Residencia Juvenil Infanta Doña Sancha. Espero que lo disfrutéis.

 




 

¡Mis uñas!

   Uno de mis mayores hobby es decorarme y pintarme las uñas, rara vez es cuando las llevo sin esmaltar. Esta afición me viene desde bachiller, aunque los diseños que me he ido haciendo han ido aumentando en dificultad.  Casi todos los diseños no son invención mía (como ya dije en otra entrada antes de hacer nada me gusta documentarme por Internet y ver numerosos diseños y escoger lo que me gusta) pero esto no me quita merito ya que aunque el diseño no sea mío, si lo es el dibujo realizado. 

   No todo son uñas mías, también hay manos de personas que me piden que se las pinte. En cuanto las técnicas con que las pinto: la mayoría están pintadas con los esmaltes y pinceles finos, pero también empleo rotuladores permanentes finos, palillos, clips, buriles, celo, tela de rejilla, esponjas, pajitas... cualquier utensilio de andar por casa que me sirva para el diseño a realizar.  También tengo negativos de varios diseños para realizar estampaciones, pegatinas, piedrecitas y perlitas para adherir a las uñas. 

   Un par de diseños que presento a continuación están hechos con la técnica al agua que consiste en ir echando gotas de los colores deseados dentro de un recipiente con agua de forma que el esmalte quedara como suspendido sobre la superficie y se pueden crear diseños muy diversos y a continuación se introduce la uña y el esmalte queda adherido a ella. 

  O también hay otro diseño que esta realizado con estampación de papel de periódico que se realiza pintando la uña con un color base y después se introduce el dedo un par de minutos en alcohol  para rápidamente colocar el periódico con cuidado encima y esperar que se traspase la tinta.

¡Espero que os gusten!




Escultura para principiantes

   Ya para finalizar con mi etapa en el bachiller artístico os voy a mostrar un par de piezas que realicé en la asignatura de escultura. Este asignatura se dividió en tres partes a lo largo del curso para tocar distintos materiales: piedra, madera y forja.  Fueron trabajos sencillos y rápidos ya que no había tiempo para más, pero fue mi primer toma de contacto con este campo que quise experimentar por si en un futuro decidía estudiar algo relacionad ¡y así fue! ya que ahora me encuentro cursando conservación y restauración de escultura. 

   No tengo ningún archivo o foto relacionado con el trabajo que hice en piedra, recuerdo que se limito a una serie de cubos colocados con perspectiva. Pasaré directamente al trabajo en madera:


  Se tuvo que elegir un tema de edificio o arquitectura en la ciudad y yo escogí una iglesia. Después de varios bocetos y modelos escogí esta de tipo iglú  y la talle a dos piezas. A pesar de ser formas sencillas y geométricas quede bastante contenta y orgullosa de los resultados.


   En forja, el tema era libre y se podía hacer entre varias personas. Mi amiga y yo barajamos varias opciones hasta que se nos ocurrió el del Quijote. Con chapas y alambres gordos fuimos moldeando y doblando hasta conseguir el resultado, soldando para rematar y unir piezas. Esta foto esta tomada en la exposición actual de la Escuela de Valladolid, pero en su origen la obra presentaba una peana de madera en la que se grabó con una espátula caliente la frase de Cervantes "En un lugar de la mancha..."; no se que ha pasado con ella pero al volver tres años después la encontré así, una pena.

jueves, 17 de octubre de 2013

Inicio en la fotografía

   Otra de mis asignaturas en bachiller fue la de fotografía. En esta nueva entrada me gustaría mostraros algunos de los trabajos que realice durante este curso que fue en 1º  de bachiller 2007-2008.

   Comenzamos las clases con la toma de fotos con... ¡una caja metálica de galletas! sobre la caja se realiza un pequeño orificio por donde pasa la luz y se refleja sobre un papel fotográfico colocado en el interior. Precisaba mucho tiempo de exposición y los resultados eran muy poco nítidos,  pero fue realmente curiosa la experiencia. 
   
    Ya después cogimos cámaras analógicas reflex con objetivo de 50 mm que había en el aula y con carretes de luz de día en blanco  y negro de 100 ISO, y fuimos realizando pruebas por la calle jugando con la velocidad del obturador y la apertura del diafragma para conseguir diferentes resultados como congelados, barridos, enfoques, profundidad de campo... Lo que mas me gustó fue el revelado de las fotos que hacíamos nosotros mismos ya que hasta entonces no lo había hecho nunca, y dudo que lo vuelva a hacer, y ver como iba saliendo poco a poco la foto hecha por ti dentro de los líquidos  me parecía magia. A continuación os muestro las primeras fotos que realicé:

Movimiento con barrido del vuelo de una paloma. Nºf=9; vel. =1/8. 
Profundidad de campo, enfocando toda la imagen lo mas posible. Nºf=22;vel.=4.
Primer plano enfocado y el fondo desenfocado. Nºf= 3,5; vel.= 60.
   También trabajamos dentro del aula con los retratos y la posición de los focos en distintos lugares y con bodegones:




Ademas escaneábamos los negativos y retocábamos las fotos con Photoshop:


 Pero también jugábamos con texturas y diseños con las fotos reveladas; rayando, coloreando con rotuladores, temperas, abalorios...:


   Para el siguiente cuatrimestre pasamos a la cámara digital y se propusieron varios trabajos como por ejemplo el crear una composición a modo collage usando el Photoshop pero también recortando las fotos por separando y uniendo con pegamento sobre la imagen de fondo:



     Otro trabajo fue la creación del librillo de un CD de música, a continuación os muestro algunas de las imágenes que realice y su posterior retoque con Photoshop:




Por último, el trabajo mas divertido del curso fue la elaboración de una fotonovela con cámara analógica, revelando las fotos y componiendo sobre cartulina la historia:









Gracias por vuestra atención, espero no haberos aburrido con esta entrada tannn larga. 
*Los rostros de las personas que aparecen en las fotografías han sido difuminadas para preservar su intimidad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

¡Zapatillas creativas!

  A pesar de que no soy muy dada a sentarme y ponerme a pintar grandes lienzos si que lo hago a la hora de realizar diversas manualidades y decoraciones de objetos sobre todo si son para regalar. 

 ¡Me apasiona el regalar cosas realizadas por mi! ya que le dan un toque más personal y se convierten en productos únicos en el mundo. Aunque debo admitir, y dejar bien claro antes de nada, que las ideas no se me ocurren directamente a mí sino que previamente busco y rebusco mil ideas semejantes o iguales por Internet y, después de este estudio exhaustivo, ya elaboro el diseño final con las que mas me gustan copiando o realizando mezclas y añadiendo cosas nuevas. 

  Pero centrémonos sobre el tema del que va esta nueva entrada que son la decoración de zapatillas. Me limito a coger las zapatillas de colores lisos compradas en una tienda y pintarlas dibujos con rotuladores, temperas o acrílicos. Se que estos materiales no son muy apropiados ya que su resistencia al lavado es bastante nulo, pero es de los materiales que dispongo en casa. Para ayudarme a centrar bien el dibujo previamente realizo el dibujo con un lápiz o algo que se marque en la tela y ya a continuación comienzo con el coloreado.
  

  
  Estas dos primeras imágenes las pinte hace unos cuatro años y fue una prueba, ya que emplee unas zapatillas que tenía viejas y me daba pena tirarlas y decidí arreglarlas y decorarlas. 
   Las negras de arriba, el dibujo lo realicé con pintura acrílica y me han durado bastante, sin embargo las blancas me las puse un día de lluvia y ¡las zapatillas acabaron con un estampado de un revuelto de colorines! por lo que fueron a la basura.


   Las siguientes zapatillas las pinté este verano 2013 con rotuladores de tela y acrílicos.  Estas primeras de corazones fueron un regalo para mi hermana pequeña y las otras dos más pequeñas de coches y de Peppa Pig para mis sobrinos de 2 y 3 años.

   

  Me encantan, es genial poder partir de algo vacío y realizar los diseños que quieras consiguiendo infinitos modelos para todos los gustos y colores y, como no, 
¡obtener unas zapatillas únicas que solo tu posees!

Dibujos bachiller

   A la hora de escoger bachiller elegí el de arte ya que desde muy pequeña siempre me ha encantado dibujar y hacer manualidades. Es una pena que con el tiempo haya dejado de practicarlo con frecuencia y no siguiese con mi entrenamiento y evolución dibujísticas dibujando solo para contadas ocasiones y peticiones puntuales.

   En esta entrada quiero mostraros algunos de los trabajos que realicé durante mis dos años en bachiller en la Escuela de Arte de Valladolid. Todos ellos están pintados sobre papel continuo o papel Ingres de tamaño Din-A3 y realizados con varias técnicas: acuarelas, pasteles, carboncillo, temperas, sanguinas...
                             
    Estos retratos y figuras se realizaban en el aula a través de la copia de esculturas reales a carboncillo y sanguina. Con esto entrenávamos la capacidad de encajarlas a nuestro espacio en el papel y además un estudio de luces y sombras. En cuanto al estudio anatómico también es un punto importante pero que como podréis ver en su momento aun no lo tenía dominado.
   
  También copiábamos de la realidad distintos bodegones que componía la profesora, este es un ejemplo a igual que el superior derecho de la imagen siguiente. Ambos realizados con pinturas pasteles, el superior con los colores reales del bodegón y la inferior con una paleta de colores fríos.

   Los siguientes dibujos son un popurrí ya de trabajos realizados como deberes en casa con pasteles, sanguínas y temperas.



     Y por último estas dos escenas realizadas sobre papel especial para técnicas húmedas y con la técnica de acuarela.

      Espero que os hayan gustado. Un saludo.

martes, 15 de octubre de 2013

Mouths art

 Otra de mis fases en esas edades fue el de crear fotos artísticas con mi boca, realizándolas con distintos materiales y posteriormente en el ordenador haciendo los montajes y retoques para rematar.

    Veamos con que están realizadas cada modelo:


   Esta cuatro imágenes muestran los primeros diseños que realice. Siento la calidad de las fotos pero no tenía otra cámara.  Están elaboradas con brillos de labios, pintalabios y piedrecitas que me venían en una caja para decorar uñas.


Estas dos imágenes fueron muy dulces, me limité a untarme los labios con crema de cacao y posteriormente me coloqué confeti de chocolate por encima. 

Aquí intente imitar el pétalo de una flor, para ello use pintalabios y sombras de ojos.

En este caso también me decore las uñas, pero el tema de las uñas y yo lo trataremos mas adelante, aunque si decir que están realizadas con una base de esmalte azul y el dibujo realizado a mano con un permanente negro. En cuanto a los labios lo realicé con brillo y sombras de ojos.

Para esta boca use brillo de labios y aproveché esta viscosidad para pegarme unas piedras brillantes y crear el dibujo.

Este modelo también fue realizada con sombras de ojos.

Y para finalizar este modelo estilo oriental que realiza con polvos de talco para conseguir la palidez, pintalabios rojo para el centro del labio y la letra japonesa con delineador negro.

Las ideas me fueron surgiendo espontáneamente observando mi habitación, todas ellas las realicé en una larga tarde de aburrimiento. Aún así, estoy bastante orgullosa de los resultados finales, quedando unas imágenes originales y bonitas para usar como fondo.