Por último, en esta puesta al día del blog os quiero enseñar otro tipo de trabajos que tengo. Se trata de velas para los bautizos de niños.
Normalmente las velas para los bautizos suelen ser velas sencillas y pequeñas con algún pequeño detalle de decoración, pero yo realizo otras totalmente distintas con diseños elaborados y con velas mas grandes.
Las velas las suelo comprar en la tienda de Casa y las pinto con óleo y algunas veces con pan de oro falso. El tamaño de la vela varía dependiendo el motivo a realizar, pero generalmente son de 25 cm de largo y 8 de diámetro. Son de parafina y las hay de un tono marfil y blanco puro.
Os voy a mostrar un poco el proceso que llevo a cabo para su policromado:
1. La preparación: la vela es un material no poroso y muy impermeable por lo que no necesita tapaporos. Pero esto es un gran problema porque impide el buen agarre de la policromía sobre el soporte.
En cuanto a la imprimación se puede dar directamente sobre la vela o hacer una cama previa de arena. La segunda opción me gusta más puesto que genero una capa que se adhiere de forma mas segura en el soporte:
- Primero acoto la zona a pintar mediante incisión con un punzón.
- Después rayo toda esa zona con lijas para conseguir una superficie irregular con mayor poder de agarre.
- A continuación voy aplicando con pincel por pequeñas zonas PVA ya que al ser impermeable no dura mucho la cola extendida de forma regular.
- Y seguidamente vierto la arena fina. Yo uso una que venden de muchos colores que se emplean en la decoración de unas láminas adhesivas.
- Y así hasta cubrir toda la zona a policromar.
Una vez seco, le doy la imprimación propiamente dicha. Yo la hago con un estuco ya preparado que se llama Gesso Imprimación universal para óleo y acrílico de la marca Titan.
2.La policromía: el motivo de la vela me la suele dar el demandante, yo imprimo la imagen y traspaso las líneas generales sobre la imprimación mediante papel de calco. A continuación ya empiezo a pintar con óleo usando como diluyente aguarrás pero sobre todo secativo de cobalto (marca Titan) ya que me permite que seque antes el óleo y que trabajo más rápido aunque tengo que decir que cambia ligeramente el tono de los colores. Cuando quiero hacer algún tipo de veladura empleo aceite de linaza.
Trabajo con pinceles bastante finos ya que se tratan de dibujos de precisión y bastante pequeños. Al emplear aceite de linaza genero zonas con brillo contrastando con otras mate, para ello suelo hacer un retoque final con un barniz.
3. El dorado: lo normal sería dorar lo primero, pero por experiencia en el caso de las velas prefiero dejarlo para el final para evitar accidentes de ensuciarlo, dañarlo o engrasarlo por el contacto de la mano. La decoración con pan de oro la realizo con la técnica del dorado al mixtión, y mis herramientas de dorado en casa son nulas por lo que lo hago de una forma rudimentaria pero efectiva. El pan de oro que uso es falso, principalmente por el coste y por que este es mas fácil de manejar.
Como habéis visto en la imagen superior en el contorno de la imagen no apliqué la imprimación, y es porque no lo vi necesario para dorar. Lo que si di antes fue una capa de rojo con pintura acrílica para ayudar a que el oro brille mas (asemejando el bol que se da en el dorado al agua). En este caso doré el marco de la imagen y un rectángulo de la parte de atrás donde posteriormente escribiré una cita, fecha del bautizo, nombre del niño...
Para dorar: primero doy una capa ligera y regular de mixtión con pincel, el que yo uso es de la marca Cinco Aros de Mongay, S.A. que tiene un secado rápido estando mordiente a los 10-20 min de aplicación y que termina de secar a las 4 horas.
El pan de oro viene en un librillo y yo lo que hago es arrancar dos hojas con la lámina metálica dentro y voy cortando trozos del conjunto y traspasándola con el papel del librillo para no tocar el oro ayudándome de un pincel de cerda suave. Dejo secar y después quito las parte sobrante.
En aquellas zonas donde se ha levantado el oro vuelvo a aplicar puntualmente el mixtión y repito el proceso.
Para finalizar con el dorado, para protegerlo le doy una mano de Goma laca de la misma marca que el mixtión.
Y cuando seca, ya escribo la cita por detrás con óleo.
Otros ejemplos de velas realizadas por mí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario