Translate

martes, 19 de noviembre de 2013

Velas bautizos

  Por último, en esta puesta al día del blog os quiero enseñar otro tipo de trabajos que tengo. Se trata de velas para los bautizos de niños. 

  Normalmente las velas para los bautizos suelen ser velas sencillas y pequeñas con algún pequeño detalle de decoración, pero yo realizo otras totalmente distintas con diseños elaborados y con velas mas grandes.

  Las velas las suelo comprar en la tienda de Casa y las pinto con óleo y algunas veces con pan de oro falso. El tamaño de la vela varía dependiendo el motivo a realizar, pero generalmente son de 25 cm de largo y 8 de diámetro. Son de parafina y las hay de un tono marfil y blanco puro.

  Os voy a mostrar un poco el proceso que llevo a cabo para su policromado:

1. La preparación: la vela es un material no poroso y muy impermeable por lo que no necesita tapaporos. Pero esto es un gran problema porque impide el buen agarre de la policromía sobre el soporte. 

  En cuanto a la imprimación se puede dar directamente sobre la vela o hacer una cama previa de arena. La segunda opción me gusta más puesto que genero una capa que se adhiere de forma mas segura en el soporte: 
  • Primero acoto la zona a pintar mediante incisión con un punzón.
  • Después rayo toda esa zona con lijas para conseguir una superficie irregular con mayor poder de agarre.
  • A continuación voy aplicando con pincel por pequeñas zonas PVA ya que al ser impermeable no dura mucho la cola extendida de forma regular.
  • Y seguidamente vierto la arena fina. Yo uso una que venden de  muchos colores que se emplean en la decoración de unas láminas adhesivas.
  • Y así hasta cubrir toda la zona a policromar.


  Una vez seco, le doy la imprimación propiamente dicha. Yo la hago con un estuco ya preparado que se llama Gesso Imprimación universal para óleo y acrílico de la marca Titan

2.La policromía: el motivo de la vela me la suele dar el demandante, yo imprimo la imagen y traspaso las líneas generales sobre la imprimación mediante papel de calco. A continuación ya empiezo a pintar con óleo usando como diluyente aguarrás pero sobre todo secativo de cobalto (marca Titan) ya que me permite que seque antes el óleo y que trabajo más rápido aunque tengo que decir que cambia ligeramente el tono de los colores. Cuando quiero hacer algún tipo de veladura empleo aceite de linaza.

  Trabajo con pinceles bastante finos ya que se tratan de dibujos de precisión y bastante pequeños. Al emplear aceite de linaza genero zonas con brillo contrastando con otras mate, para ello suelo hacer un retoque final con un barniz.

3. El dorado: lo normal sería dorar lo primero, pero por experiencia en el caso de las velas prefiero dejarlo para el final para evitar accidentes de ensuciarlo, dañarlo o engrasarlo por el contacto de la mano. La decoración con pan de oro la realizo con la técnica del dorado al mixtión, y mis herramientas de dorado en casa son nulas por lo que lo hago de una forma rudimentaria pero efectiva. El pan de oro que uso es falso, principalmente por el coste y por que este es mas fácil de manejar.

  Como habéis visto en la imagen superior en el contorno de la imagen no apliqué la imprimación, y es porque no lo vi necesario para dorar. Lo que si di antes fue una capa de rojo con pintura acrílica para ayudar a que el oro brille mas (asemejando el bol que se da en el dorado al agua). En este caso doré el marco de la imagen y un rectángulo de la parte de atrás donde posteriormente escribiré una cita, fecha del bautizo, nombre del niño... 

  Para dorar: primero doy una capa ligera y regular de mixtión con pincel, el que yo uso es de la marca Cinco Aros de Mongay, S.A. que tiene un secado rápido estando mordiente a los 10-20 min de aplicación y que termina de secar a las 4 horas.
  El pan de oro viene en un librillo y yo lo que hago es arrancar dos hojas con la lámina metálica dentro y voy cortando trozos del conjunto y traspasándola con el papel del librillo para no tocar el oro ayudándome de un pincel de cerda suave. Dejo secar y después quito las parte sobrante. 
 En aquellas zonas donde se ha levantado el oro vuelvo a aplicar puntualmente el mixtión y repito el proceso.
   Para finalizar con el dorado, para protegerlo le doy una mano de Goma laca de la misma marca que el mixtión.

  Y cuando seca, ya escribo la cita por detrás con óleo.



Otros ejemplos de velas realizadas por mí:






miércoles, 13 de noviembre de 2013

Manualidades 2

   En este otro apartado de "cosas varias" os voy a mostrar trabajos realizados por encargo, peticiones y hechos para regalar:

  ENCARGOS/PETICIONES                                                                                             
   Hace unos años que una amiga de la familia me pedía que le realizase dibujos infantiles para su clase de parvulario, tanto para decorar el aula como fichas para aprender a leer. La imagen siguiente enseño tres diseños que dibujé de la mascota de la clase para decorar las paredes:


    -Está realizado sobre una cartulina y pintado con temperas. Y finalmente repasado con un rotulador permanente negro.



  Por otro lado, también me encargaron en su día una serie de iconosSon bastante sencillos, ya que se tratan de una madera con una lámina.
   
  •   El motivo que escogieron para el icono es un mosaico de una pechina en la que se representa la escena de las bodas de Canaan. Con la imagen ya impresa en un papel especial brillante, la recorté para obtener solamente la forma de la pechina. 
  •   Como soporte empleé una madera de conglomerado a la que le di la forma de la lámina mediante corte con sierra y rebajado con gubias y lijas, dejando todas las aristas curvas. 
  •   Antes de pegar nada teñí la madera con un tinte oscuro y a la lámina le rebaje los cantos por detrás con un bisturí para que se adaptase mejor a la madera en los bordes. 
  •   La lámina la adherí al soporte con PVA procurando no dejar burbujas. Una vez seco, solo había que colocar la argolla por detrás para colgarla en la pared.


   
   Por último, dentro de los encargos y peticiones, también esta este cuarteto de cuadros de arte abstracto realizados sobre lienzo y con temperas y acrílicos que pinte este verano 2013:




  REGALOS                                                                                                                   
   Dentro del apartado de regalos os enseño estos tres ejemplos:

   Por un lado están estos dos dibujos de hadas realizados sobre un cartón con lámina preparada para el dibujo (no se como se llaman, solo que lo adquirí en el Lidl) y con la técnica de pinturas pastel. Los realice hace unos tres o cuatro años.

                                                                                                                                                                   
Y para finalizar con esta entrada, mostraros otro trabajo que hice este verano con conchas que recogí en una playa de Santander. Se trata de un elemento decorativo.


  Quería hacer un regalo a una persona especial  y mi presupuesto de ese momento era bastante reducido así que decidí hacer algo medio casero. Fui a un bazar chino y compre eso que veis en la primera fotos: un cuenco con una vela, un plato, un frasco con micados como ambientador y sal de decoración. Con una pistola de silicona caliente fui pegando una a una las conchas alrededor del cuenco y el frasco y deje alguna para decorar en el plato. sobre el plato vertí la sal y puse encima los recipientes y las conchas.

¡Espero que os haya gustado!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Decoración de paredes

  En este último año me he animado a la decoración de las paredes de habitaciones. Por ahora solo he realizado dos trabajos pero poco a poco se que saldrán interesados porque es una idea económica y de resultados óptimos.

  Todo empezó cuando mi hermana quería decorar la habitación de mi sobrino con pegatinas u algo pero la pared era de gotelé por lo que era complicado y la propuse hacer yo un dibujo y le encantó la idea. Busque por Internet y realice un collage con varios dibujos de animales que me gustaron, el resultado fue le siguiente:
   


Este verano pinte las paredes de mi habitación y también quise añadir algún tipo de decoración a una de las paredes. Mirando por Internet me gusto la idea de unas jaulas colgadas con pájaros. El resultado fue el siguiente:


Por último, mencionar que esta realizado con pintura de pared comprada en tienda y con acrílicos normales.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Manualidades

  En las siguientes entradas os quiero mostrar otro tipo de trabajos variado en temas y técnicas que no se muy bien como organizar.

 En este primero enseñaré  tres trabajos diferentes, dos peluches y dos maquetas/habitación. Veámoslos uno a uno:


  Se me olvidó mencionar que en una de las asignaras de bachiller, volumen,  nos mandó realizar una maqueta de una tienda, centrándonos en la organización del escaparate. Yo escogí diseñar el escaparate de una farmacia.


  Para lo que es la estructura empleé cartón pluma adherido con pegamento y con alfileres. La base la pinté con acrílicos y tiene unas pequeñas incisiones para simular la baldosa. Las partes del escaparate están forradas con lamina adhesiva marrón. Para la decoración use fotos impresas en papel fotográfico y objetos que tenía por casa, por ejemplo los objetos de bebe y demás son piezas que tenía por casa de la barbie. El cáliz con la serpiente es un candelabro que pinté y la serpiente la hice de plastilina.  La imagen no muestra el acabado final, le faltaría colocar las luces con un circuito de led con la petaca escondida por detrás y poner el "cristal" del escaparate con un acetato adherido también con alfileres, así como la tapa de todo con mas cartón pluma.

   Con el cartón pluma que me sobró decidí hacer un salón de barbie para mi hermana pequeña:


    Lo que es el suelo y paredes del salón están hechos un una caja de cartón pintada con temperas y acrílicos. Los armarios están realizados con cartón pluma adherida con pegamento y alfileres y posteriormente pintada con acrílicos. La televisión es también cartón pluma a la que adherí una imagen de una película y para el marco puse cinta adhesiva negra. Con tela cosí lo que serían los cojines y la alfombra, rellenandolos de algodón. Ya solo quedaba decorarlos con objetos de la barbie. ¡A mi hermana le encantó!

   Otra modalidad que he probado es la elaboración de muñecos o peluches. Tenía que hacer un regalo y se me ocurrió hacer yo misma un peluche con el animal favorito de la persona, un búho. Indagué por Internet mirando peluches y patrones de distintos peluches. Pero para el que yo quería realizar necesitaba pagar para conseguir los patrones exactos así que mirando la imagen del peluche conseguir sacar a ojo mas o menos las partes; lo que si venía en la página era una serie de fotos durante el proceso y unas pequeñas explicaciones del montaje que me ayudaron mucho. Siento no tener aquí en enlace de la página, lo hice hace un año y ya no lo encuentro.


   Me costo lo suyo, y no lo hubiese podido hacer sin ayuda de mi madre que estuvo ahí conmigo con la máquina de coser. Los ojos y el relleno lo reutilice de un peluche viejo de casa. Mi primera intención era comprar unos ojos de color gris o amarillos, pero no encontré ojos de este estilo en ninguna tienda, solo tenían de los de capsula de plástico con un puntito negro móvil dentro, pero encontré un peluche de un gato en casa con ojos verdes y al final quedaron bastante bien con el peluche que  yo hice. Todas las telas que emplee eran retales que tenía por casa, y para ciertas partes como la base, el contorno de los ojos y el pico use goma-eva. El resultado fue bastante optimo para ser mi primera vez, ¡quedó un peluche muy achuchable!



   Para otro regalo pensé en regalar un muñeco de unos dibujos animados, Timmy Time, que es una oveja bebe, pero me resulto imposible encontrarlo (lo encontré en una tienda de mi misma calle en la que no había mirado una vez hecho el muñeco por mi, pero debo decir que el mio quedó mas parecido al de los dibujos). Decidí realizarlo yo misma con materiales que tenía por casa. 

  Empecé por el cuerpo, cogí el peluche que ya use para el búho y corte un trozo de la tela con forma ovalada doble y lo cosí. Antes de meter el relleno realicé un esqueleto con un alambre metálico para darle mas consistencia y tener una base donde modelar las patas y manos y colocar la cabeza. Las partes del cuerpo las modelé con una masa especial como plastilina que endurece en contacto con el aire que se llama Jumping-Clay, antes de que endureciesen las introduje en los alambres para que quedasen unidas. Los ojos son también con masilla blanca y una vez endurecido le pinte la parte negra. Para la base use madera de samba que me sobró de un trabajo de la escuela. Con un trozo rectangular biselé los contornos y rebaje las puntas  con sierra y lijas; la valla corte pieza a pieza con la forma deseada y la uní a la base gracias a unos espigos de madera. La base la cubrí con mas masilla de color verde, y la valla la pinte con tinte de madera. La oveja también la uní con un espigo a la base y para rematar puse hilo en goma al  rededor de la valla y pinte el logotipo de los dibujos en la base con acrílicos.